Creemos conveniente abrir una ventana a esos nuevos conceptos que surgen en la sociedad actual. Los niños llavero no son más que esos chicos cuyos padres trabajan todo el día, y están solos en casa.
Este nombre viene simplemente del niño con las llaves de casa colgadas al cuello, volviendo solos a casa después del cole.

Es evidente que no podemos culpar a los padres de esta situación, sobretodo en la situación de crisis en la que estamos, donde tener dos sueldos, más que un lujo, es una necesidad.
Hablamos de los cambios de la sociedad porque está claro, que antes, las mujeres no accedían al trabajo y por lo tanto, su ocupación era la de cuidadoras. Esto, gracias a dios, ha cambiado y ahora nos encontramos con que tanto el hombre como la mujer, asisten a trabajar cada mañana ayudándose de las aulas matinales que tanto ayudan en estas situaciones y de los comedores escolares que sin duda nos dan un respiro a la hora de llegar a casa a la hora justa.
Pero hay algo que también ha cambiado, y es que antes, era mas normal convivir en el nucleo familiar con los abuelos, los que se hcían cargo de los pequeños en caso de ausencia parental. Sin embargo, hoy día, aunque la mayoría de abuelos se encargan de sus nietos con todo el gusto del mundo, otros viven muy lejos de la familia y no pueden realizar esta función.
Está claro además, que el cambio de familias, la existencia de divorcios etc, también afectan a esta situación donde comenzamos a ver cada vez más familias monoparentales.
Y... ¿Qué podemos hacer? Es realmente difícil esta situación, pero como padres, debemos tener un planing semanal sobre qué hara nuestro hijo a lo largo de la semana, servirnos de alguna actividad extraescolar, de las aulas matinales, los comedores y algún vecino o familiar para intentar que nuestros hijos no estén mucho tiempo solos. Además, debemos procurar pasar el poco tiempo que tengamos con nuestros hijos, para así cubrir sus necesidades, no olvidemos además, que nuestra ausencia no la compensará ningún regalo ni ninguna video consola, si no que debemos compensarla nosotros mismos.