¿Por qué este blog?

Este blog comienza como parte de un proyecto de clase sobre el "Síndrome del Emperador" y continúa como medio informativo donde mostramos algunas caras de la sociedad que pueden incidir en este trastorno de conducta, además de métodos de prevención en familia de algunas situaciones que por desgracia, nuestra sociedad promueve hacia los más pequeños, siendo consciente de ello o no.

sábado, 25 de diciembre de 2010

¡Vacaciones!

Hacemos un descansito por vacaciones y pasamos a desearos unas feliz fiestas y un feliz 2011, recordad pasar tiempo con los peques de la casa, seáis padres, tíos, abuelos, hermanos...
Y si sois los "pequeños grandullones" de la casa, estudiad mucho y dedicad tiempo a la familia y vuestros mayores, que ellos ya os han dedicado mucho. ¡Felices fiestas y próspero año nuevo!


jueves, 23 de diciembre de 2010

Los medios de comunicación en el ambiente familiar.

Ya era hora de hablar de este tema. Y es que los medios de counicación son un factor muy importante en la educacion de neustros hijos.
Hace falta una tribu para educar a un niño. (Proverbio africano)

Y es que es una de las cosas más influentes en nuestros hijos. Ya hablamos anteriormente de los niños llavero, pues bien, el sentido que tenía no dejar a los niños mucho tiempo solos en casa es la existencia de programas de televisión inadecuados dentro del horario infantil y como la ley parece ser que no hace nada al respecto, lo tendrán que hacer los padres.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que la televisión es sólo un instrumento, un medio y que nosotros elegimos lo que vemos y lo que no. Se trata de que desde pequeños nuestros hijos sepan escoger que programa es bueno para ellos y cuál no les aporta nada. Se trata de escoger canales educativos o vídeos que nuestro hijo pueda usar cuando se encuentre sólo en casa.
Sin embargo, no es sólo la televisión uno de los medios más influyentes, un uso inadecuado de internet también puede influir negativamente en nuestros hijos, por lo qu es adecuado usar un filtro para los más pequeños. Es importante que nosotros le expliquemos como usar internet de forma responsable y adecuada, sabiendo en qué páginas deben entrar y en cuáles no, y teniendo en cuenta hasta donde llega la curiosidad de nuestros hijos.
Existen páginas interesantes que le podemos enseñar para que entren, que contienen actividades, o juegos adecuados para cada edad.

No queremos una sociedad donde se grite, donde un niño aprenda más sobre la vida de los famosos que sobre sí mismo, donde la información signifique acceso a la pérdida de la inocencia infantil, por lo que, los padres, debemos ser responsables e informar a nuestros hijos de lo que pasa. No podemos tener miedo a charlar con ellos de lo que pasa a su alrededor, la cuestión es elegir la forma en que queremos que se den cuenta de lo que tienen cerca.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Los niños llavero.

Creemos conveniente abrir una ventana a esos nuevos conceptos que surgen en la sociedad actual. Los niños llavero no son más que esos chicos cuyos padres trabajan todo el día, y están solos en casa.
Este nombre viene simplemente del niño con las llaves de casa colgadas al cuello, volviendo solos a casa después del cole.

Es evidente que no podemos culpar a los padres de esta situación, sobretodo en la situación de crisis en la que estamos, donde tener dos sueldos, más que un lujo, es una necesidad.
Hablamos de los cambios de la sociedad porque está claro, que antes, las mujeres no accedían al trabajo y por lo tanto, su ocupación era la de cuidadoras. Esto, gracias a dios, ha cambiado y ahora nos encontramos con que tanto el hombre como la mujer, asisten a trabajar cada mañana ayudándose de las aulas matinales que tanto ayudan en estas situaciones y de los comedores escolares que sin duda nos dan un respiro a la hora de llegar a casa a la hora justa. 
Pero hay algo que también ha cambiado, y es que antes, era mas normal convivir en el nucleo familiar con los abuelos, los que se hcían cargo de los pequeños en caso de ausencia parental. Sin embargo, hoy día, aunque la mayoría de abuelos se encargan de sus nietos con todo el gusto del mundo, otros viven muy lejos de la familia y no pueden realizar esta función.

Está claro además, que el cambio de familias, la existencia de divorcios etc, también afectan a esta situación donde comenzamos a ver cada vez más familias monoparentales.
Y... ¿Qué podemos hacer? Es realmente difícil esta situación, pero como padres, debemos tener un planing semanal sobre qué hara nuestro hijo a lo largo de la semana, servirnos de alguna actividad extraescolar, de las aulas matinales, los comedores y algún vecino o familiar para intentar que nuestros hijos no estén mucho tiempo solos. Además, debemos procurar pasar el poco tiempo que tengamos con nuestros hijos, para así cubrir sus necesidades, no olvidemos además, que nuestra ausencia no la compensará ningún regalo ni ninguna video consola, si no que debemos compensarla nosotros mismos.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Los iguales.

Creemos que es importante hacer especial mención a los amigos de nuestros hijos en el blog. Estamos de acuerdo con que tampoco conviene hacer especial y estricto seguimiento sobre sus amigos, pero sí conoer al menos quiénes son. 

Vamos a centrarnos en uno de los motivos por lo que decimos esto. Cuando en casa surgen problemas importantes que puee influir en nuestro hijo de forma negativa, es importante charlas con los padres de sus iguales sobre lo que ha pasado, para que éstos tengan en cuenta hablar con sus hijos sobre el tema y que éstos sirvan de apoyo en momentos importantes a nuestros hijos.
Además, el hecho de conocer a sus iguales y los problemas que éstos puedan tener, nos ayudará a prevenir algunos problemas que podamos tener en familia, ya que cuando llega la adolescencia, los iguales se convierten en uno de los pilares de nuestros hijos, y teniendo en cuenta que es la etapa más difícil con la que nos vamos a encontrar, es adecuado tener ciertos conocmientos acerca de como actuar con respecto a su grupo.

Somos conscientes de que esto es algo difícil y que la mayría de las veces no podemos acercarnos al grupo de nuestros hijos, para ello, hacemos la sugerencia a las escuelas de padres y centro educativos, de que traten esta temática con los padres.