Hoy en día nos encontramos con un trastorno de conducta no muy conocido. Los antiguamente llamados hijos o adolescentes tiranos. Esos pequeños o no tan pequeños que no entienden qué es la empatía, el dolor ajeno, la responsabilidad o el respeto hacia sus padres.
Este trastorno de conducta se da en adolescentes que, por una falta de autoridad en sus familias, se convierten en los "reyes de la casa" realizando cualquier tipo de acto en contra de quién se ponga en su camino con el fín de hacer lo que ellos quieren.
Seguramente habréis visto algún caso en televisión, sin embargo, existe una gran falta de información sobre éste tipo de conducta. Un claro ejemplo, lo hemos vivido nosotras mismas, autoras del blog, que en nuestra investigación sobre éste trastorno, hemos querido entrevistar a algunos profesores de nuestra facultad encontrando respuestas como "No sé qué es eso". No nos extraña que así, sin información siquiera hacia algunos profesores universitarios, muchas de las familias que lo sufren no sepan lo que están viviendo en sus propias casas y tengan miedo a hablar.
Somos conscientes de que es una situación muy difícil, y el principal problema aquí es que muy pocos padres confiesan ese sufrimiento hasta que no llegan a un límite que podemos entender por malos tratos fisicos. Y que cuando estos se dan, los padres se sienten culpables de ello, sienten que sus hijos tienen razón así que no van a su centro escolar o a un juzgado en casos extremos para pedir ayuda.

Otro de nuestros entrevistados, Juan de Dios Villanueva, nos ofrece una propuesta que ya os sonará porque hemos nombrado aquí, se trata de un informe completo del chico desde que entra al instituto hasta que sale, donde no sólo entran factores académicos, si no psiclógicos, sociales y familiares, que nos ayuden a crear un perfil y prevenir situaciones de riesgo.
Nosotras, desde nuestra humilde visión del tema, queremos lanzar una propuesta educatica a los centros, que, desde las escuelas de padres, en conjunto con un psicólo y educador, den información y traten a familiar en riesgo de padecer esta situación en sus casas, además, en el blog, ya hemos hablado de habilidades sociales, de pasar tiempo en familia, del castigo... Temáticas que aunque no lo parezcan, tienen bastante relación con estas situaciones y que sin duda, nos sirven para prevenir.
En breve podréis ver en nuestro blog un decálogo elaborado por nosotras, llamado "Decálogo para no formar a un tirano" donde también pueden verse propuestas hacia los centros educativos, además, otra propuesta de mejora para los centros, sería el tratamiento de estas familias tanto por separado como juntos, realizando actividades deportivas, de lectura, etc. Que permitan recobrar el significado de unidad familiar, arreglar lazos afectivos y entrenar habilidades sociales en familia para crear en el adolescente sentimientos de empatía y solidaridad hacia los demás.